Repositorio de Experiencias de Educación Ambiental Integral
En el marco de la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental en la República Argentina N° 27.621, que establece la "creación de un repositorio de experiencias de educación ambiental integral accesible por medios informáticos vía internet" (artículo 5, inciso h), la Subsecretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación de la norma, pone a disposición el presente repositorio para el relevamiento de las experiencias de educación ambiental integral no formales que se desarrollan en el territorio de nuestro país. La convocatoria es abierta, de alcance federal y está destinada a organizaciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, instituciones académicas, entre otros actores sociales.

Carnaval Sostenible
El objetivo fue promover hábitos sustentables en los eventos masivos de Carnaval, a fin de minimizar la generación de impacto ambiental. A través de esta actividad, el propósito fue convocar a la responsabilidad social de los ciudadanos para que puedan realizar un manejo sustentable de residuos generados durante el tiempo de celebración de la fiesta de carnaval que tiene una convocatoria masiva en diferentes lugares de la provincia.
Enlace de la experiencia: https://www.facebook.com/share/p/1AKCWAtEbV/

2º Eco Encuentro Ambiental
El objetivo de la jornada de educación ambiental fue concientizar a la población sobre los problemas ambientales y promover acciones para cuidarlos.
Enlace de la experiencia: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1058867406267034&id=100064313547188&rdid=af7sBB5syDwkLLPd#

Programa Internacional Bandera Azul
El objetivo principal del programa Bandera Azul es fomentar la conciencia y responsabilidad ambiental en la comunidad y visitantes, mediante actividades educativas prácticas y participativas que promuevan la conservación de los ecosistemas costeros y marinos, el uso sostenible de los recursos naturales y la adopción de comportamientos respetuosos con el medio ambiente.

Concurso "#En Modo Sustentable"
El concurso estuvo orientado a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas municipales y provinciales del Partido de General Pueyrredón que hayan participado de las charlas educativas brindadas por la empresa, proponiéndose crear campañas que permitieran difundir y concientizar sobre aspectos del saneamiento básico (agua/cloaca/pluvial), incluyendo también el cuidado ambiental en general. Periodo comprendido: marzo-noviembre 2024.
Enlace de la experiencia: https://www.osmgp.gov.ar/ecoosse/concurso-en-modo-sustentable-obras-sanitarias-premio-a-los-ganadores/

Educación ambiental en colonia de vacaciones
El objetivo de la jornada consistió en promover buenas prácticas ambientales en niños y niñas en relación a la gestión de residuos, economía circular, conservación de la biodiversidad y cambio climático, a través de actividades lúdicas desarrolladas en el marco de la colonia de vacaciones de un club deportivo, con juegos creados a partir de materiales reciclados.

Talleres educativos socioambientales: Huerta y Compostaje
El objetivo de la actividad fue promover la incorporación de buenas prácticas vinculadas al compostaje y la agricultura, de forma que puedan incorporarlas en la escuela y en los hogares de los y las estudiantes.
Enlace de la experiencia: https://redes.global/

Taller “Regla de las 3 R y Compost” para estudiantes de nivel secundario
El objetivo de la actividad fue promover la incorporación de buenas prácticas vinculadas a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos reciclables en la escuela y en los hogares de los y las estudiantes de nivel secundario.
Enlace de la experiencia: https://redes.global/

Taller sobre Huella de Carbono para estudiantes y docentes
El objetivo de la jornada fue fortalecer los conocimientos de estudiantes y docentes sobre Huella de Carbono y brindar herramientas para medir, reducir y compensar la huella individual y la escolar a través de acciones concretas.
Enlace de la experiencia: https://redes.global/

Jornadas de restauración ecológica y concientización ambiental en Comandante Andresito
El objetivo de la actividad fue promover la incorporación de buenas prácticas vinculadas al compostaje, la huerta y el cuidado de la biodiversidad, de forma que puedan incorporarlas en la escuela y en los hogares de los y las estudiantes. Asimismo, a través de la plantación de árboles nativos en reservas privadas se buscó comprometer a la comunidad en la conservación y restauración del ecosistema.
Enlace de la experiencia: https://www.instagram.com/p/DAqplADvIix/

Limpieza de Costa Intercolegial
En el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza (18 de octubre), realizamos una limpieza de costa con el objetivo de concientizar acerca de la problemática de los plásticos y residuos en general. Esta actividad busca promover la importancia del cuidado del ambiente e incentivar el trabajo colaborativo entre alumnos de distintas instituciones educativas de AMBA.
Enlace de la experiencia: https://www.instagram.com/p/DBrqW27yKwh/

Hacia un Futuro Sostenible
En el marco del Día Mundial del Ambiente (5 de junio), realizamos un evento en el que distintas organizaciones de la sociedad civil ofrecieron propuestas dinámicas y educativas a escuelas secundarias de la Red de Escuelas para el Desarrollo Sostenible (REDES).
Enlace de la experiencia: https://www.instagram.com/p/C8KJhAEshes/

Celebración del Día de la Educación Ambiental 2025
El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra cada 26 de enero. El objetivo de la celebración en el año 2025 estuvo centrado en promover la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre la temática de economía circular, esperando contribuir a la toma de decisiones e incorporación de hábitos ambientalmente responsables.
Enlace de la experiencia: https://prensa.jujuy.gob.ar/girsu/dia-mundial-la-educacion-ambiental-y-la-reduccion-emisiones-n118189

Taller GIRO Separación de Residuos
Desde el Municipio de la Capital ofrecemos distintas propuestas de educación ambiental para instituciones escolares, centros vecinales y otras instituciones interesadas, con la finalidad de acercar temáticas ambientales a docentes, alumnos y público general para construir valores y comportamientos que favorezcan al desarrollo de conciencia ambiental en la ciudad de Catamarca.

Prevención del Impacto Socio Ambiental de los Proyectos de Energías Renovables
Elaborar un informe diagnóstico sobre el estado actual (2017) de prácticas y conocimientos (energías renovables y ODS) que circulan en la comunidad del distrito de Saavedra (ver en https://www.tea.org.ar/images/pdf/127_diagn%C3%B3stico_saavedra.pdf). Se evalúa en función de este y a través de charlas de concienciación y talleres que se concentran en coordinar esfuerzos dispersos para que converjan y así lograr escalabilidad de los proyectos e impacto en las condiciones de desarrollo local.
Enlace de la experiencia: https://www.tea.org.ar/index.php/oferta-de-actividades?start=5